D/C "los viajes de la escritura"

A partir del seminario "La escritura de los viajes y los viajes de la escritura" dictado por Carolina Depetris y Susana Romano Sued, en FFyH de UNC, en Agosto 2012, ponemos a disposición este blog para compartir lo que creamos oportuno para seguir viajando con la mente/cuerpo y entre proyectos de investigación.

Envíos de Carolina Depetris

convocatoria Escritura Fantástica!
Publicado por D / C: "Los viajes de la escritura" No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

personajes que han participado:

  • david pérez
  • Dudude Herrmann
  • Glayson Arcanjo
  • graciela de oliveira
  • graciela sacco
  • Irene Kopelman
  • jorge martín
  • luis gonzalez palma
  • marcela astorga
  • Marcos Hill + Marco Paulo Rolla
  • Miguel R. Sepúlveda
  • regina jose galindo
  • roberto echen
  • soledad sanchez goldar
  • Viviane Gandra + Marcelino Peixoto (Xepa)

ARCHIVOS del blog

  • ▼  2012 (2)
    • ▼  agosto (2)
      • ►  29 (1)
      • ▼  31 (1)
        • Envíos de Carolina Depetris

contactos y sitios web de participantes

E- mail: demolicionconstruccion@gmail.com
Facebook: demolicion construccion


http://www.susanaromanosued.com

http://www.demolicionconstruccion.com
http://www.procesosdemolicionconstruccion.wordpress.com/
http://www.gracieladeoliveira.com

¿qué se propone D/C?

Proporcionar un espacio independiente e interdisciplinario para diálogos con y entre autores, donde el que habla a su turno tiene absoluta libertad y responsabilidad por lo que presente y genere.

El hilo conductor para esta convocatoria es la elaboración de cada participante sobre los conceptos “demolición” y “construcción”. Principalmente la ecuación D/C = obra de reflexión. Así cada componente activo según la mirada del autor dará una propuesta, otro posible resultado... nos interesa trabajar desde lo interdisciplinar y también con el espectador (público general y público del ambiente).


Su principal objetivo es:

Crear postura desde una energía grupal

en la que cada uno está comprometido con sus propias herramientas teóricas e ideológicas y puede compartirlas en un diálogo.



Proyectos realizados

(publicados en nuestro sitio Web: www.demolicionconstruccion.com



1- Intervenciones en la demolición: casa 12 de Octubre 433

coordinado por G. De Oliveira

1.1- “(*) asteriscos en nuestra memoria” (marzo 2008,) cuatro artistas toman el espacio de la casa-demolición con total libertad de acción, cada uno trabajó un aspecto particular del término “demolición” y elaboró una “construcción” (pieza). Este primer proyecto lo realizamos con fondos propios, y colaboración de los artistas, “D/C” adquirió estas obras por intercambios entre partícipes.

1.2- “proceso” (marzo 2009) otros cuatro artistas, orientada a documentar el proceso creativo de cada participante, quienes también elaboraron un concepto personal de la ecuación D/C, en esta ocasión con el apoyo del Centro cultural España de Córdoba. A cambio colaboramos con ellos coordinando un taller interdisciplinar para jóvenes autores:

1.3- “Proceso on/on” taller abierto: coordinado por G. De Oliveira + L. González Palma (abril-junio 2009), realizado en CCEC con 25 participantes de arquitectura, teatro, literatura, artes plásticas, cine, etc… 12 de ellos continuaron fuera del taller y con este trabajo CCEC hizo una muestra en sus salas y una publicación como síntesis del proceso transitado desde abril.

1.4- “Proceso on/on” (noviembre 2009) últimas intervenciones en la casa/demolición, participaron 15 artistas y otros invitados en 2 días de presentaciones abiertas al público en la misma casa.



2- “Che—a” (Rosario, octubre 2009) tres artistas hicieron un proyecto “D/C” para la semana del arte.


PROYECTOS EN DESARROLLO:


3- “Ejercicios Nidales”

G. De Oliveira + L. González Palma

reflexión sobre el dibujo rápido usado en el diseño arquitectónico como herramienta para generar ideas, en este caso llevado a hacer un ejercicio de comunicación real.

3.1- "nidos-Córdoba" primera etapa fue presentada en Bienal Paiz de Guatemala (abril 2010)

3.2- "nidos-Belo Horizonte" segunda etapa realizada en “Desenho” evento internacional de Ceia (julio 2010).



4- “Phronesis criolla

(ex centros clandestinos de detención Córdoba)"

coordinado por G. De Oliveira + S. Sánchez Goldar

lectura de situación actual de estos lugares con cada grupo humano involucrado, algunos de estos ex-ddc son públicos y otros han sido señalados por víctimas de la dictadura (en total unos 40 espacios) muchos aún permanecen invisibles.

4.1- “Ex D2” actual Archivo de la Memoria (APM) (marzo y octubre 2010)

4.2- “Visita a la casa de hidráulica”

4.3- "Campo de la Ribera" recientemente abierto como sitio de Memoria. "Arte Afuera!": "Residencia artística "Afuera mi cara no es tu trabajo" bisagra con Nómadamente octubre 2010

4.4- “La Perla” actual Sitio de Memoria: residencia artística junio/julio 2011



5- “Nómadamente” coordinado por G. De Oliveira


5.1- Primer viaje de Cintia Mendonça, "recorridos" iniciado en Perdoes, Mina Gerais, Brasil el 12 Julio 2010. Proyecto que funciona como "bisagra" (dobradiça") con "ejercicios nidales"

5.1-" Arte Afuera!" bisagra con Phronesis Criolla Octubre 2010

Responsables

  • Carolina Depetris
  • D / C: "Los viajes de la escritura"
  • Saci
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.